Publicaciones
| |
|
|
|
|
LIBRO - Diciembre 2009
| |
Cal aérea en pasta - Apuntes para su buen uso”, Edició Joystuc, juntament amb M. Guixeras.
| |
Sinopsis:
| |
Con este libro no pretendemos hacer una reivindicación romántica de un antiguo material de construcción, sino una puesta en valor de un material, la cal grasa, que a pesar de su carácter milenario, es plenamente vigente e incluso imprescindible para la construcción en la sociedad actual preocupada, y con razón, del medio ambiente y de las emisiones excesivas de CO2.
La finalidad de estos apuntes, ha sido por un lado intentar romper la confusión existente entorno a un material noble, el funcionamiento y uso del cual parecen más un secreto que un simple conocimiento teórico y práctico, a la vez que desmitificar la complejidad de su aplicación, puesto que pensando que quizás no sea tan complicado utilizarlo, podamos empezar a hacerlo.
Utilizamos materiales de la “era del plástico” pensando, inconscientemente, tener suficientes conocimientos sobre el comportamiento de todos ellos y de su degradación, cuando después de los últimos 50 años podemos constatar los graves problemas que comportan, tanto medioambientales como sociales y económicos.
A nivel medioambiental, solamente resulta válida la elección de un criterio que apoye una industria química limpia, utilizando recursos naturales y renovables.
| |
|
|
|
|
|
ARTÍCULO - Diciembre 2010
| |
|
“Cal: tradición del pasado pero innovación en la actualidad”, en el Anuario de la Revista ECOHABITAR de bioconstrucción, junto con M.Guixeras.
| |
|
|
|
|
|
ARTÍCULO - Mayo 2010
| |
|
“Porque la cal?: cual, cuando y como” en la Revista UNICUM nº8 de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Cataluña, junto con M. Guixeras.
| |
|
|
|
|
PÓSTER - Mayo 2010
| |
“La cal de los antepasados: sostenibilidad actual en restauración” en la XIIª Reunión Técnica del Grupo Técnico (Asociación Profesional de Conservadores y Restauradores de Cataluña): “Hacia una conservación-restauración sostenible: retos y proyectos”, en el Museo de Arte de Cataluña, junto con M. Guixeras.
| |
|
|
|